Tendencia negativa: estiman que la inversión cayó 6,1% en julio

La inversión bajó en julio 6,1 por ciento, mientras que por primera vez desde 2014 registró tendencia negativa en todos los sectores, señaló un informe privado

 

 

 

 

La inversión bajó en julio 6,1 por ciento, mientras que por primera vez desde 2014 registró tendencia negativa en todos los sectores, señaló un informe privado. Un estudio elaborado por el Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres indicó que el mes pasado “continuó expresando la caída en la inversión” que comenzó en junio. “Por primera vez desde 2014 todos los sectores componentes del índice registraron contracciones, evidenciando un proceso generalizado”, evaluó.

 

Subrayó que “si bien parte de la caída puede atribuirse a que ese mes coincide en la comparación interanual con el mejor del año pasado, los cimbronazos económicos que se vienen produciendo desde comienzos del segundo semestre generaron un contexto que desalienta inversiones”.

 

“La aceleración de la inflación, la devaluación del peso, una creciente incertidumbre política y un clima empresarial enrarecido, a lo que deben sumarse los factores externos que están afectando a gran parte de los países emergentes, llevan a las expectativas de inversión para los próximos meses a niveles moderados”, analizó.

 

Así, los datos expuestos en el indicador reflejaron para julio una caída de la inversión de 6,1% interanual medida en términos de volumen físico. El Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres calculó que acumuló una suba de 3,4% para los primeros siete meses del año. “La inversión representó el 20,6% del PIB medido a precios constantes”, puntualizó y resaltó que “medido en dólares, en julio se invirtieron US$ 6.690 millones”.

 

El sector de Maquinaria y equipos registró en julio una contracción de 10,1% respecto de mismo mes del año pasado, al acumular en el año una expansión de 3,3% anual. En tanto, la construcción, luego de 18 meses en terreno positivo, bajó 1,5% anual en su volumen de inversión. “Uno de los factores que influyó negativamente en las decisiones de inversión de los agentes en este segmento fue el endurecimiento observado en las condiciones crediticias”, resaltó.

Related posts